sábado, 24 de marzo de 2012

TEXTOS FUNCIONALES.

Los textos funcionales son aquellos que se elaboran para establecer una comunicación que persigue la obtención de un fin: respuesta a una petición. empleo, calificación, venta , etcétera. 
Su intención o propósito comunicativo es obtener una  respuesta a lo planteado o propuesto, conseguir algún fin u objeto: vender, comprar realizar un trámite o actividad, emplearse, entre otros.

Cada texto funcional tiene un propósito determinado, por lo que predominan las funciones apelativa y informativa.
  • Función apelativa (vinculada con el receptor) en los textos funcionales tiene como objetivo influir en el comportamiento y en las decisiones del enunciatario. 
  • Función informativa (relacionada con la información) alude a datos, fechas, testimonios, referencias, cifras, nombres, y cantidades que se organizan de tal manera para llamar la atención del enunciatario.
A través de estos textos se establecen relaciones, en su mayoría, de carácter laboral, profesional, comercial y administrativo.

Cada tipo de texto funcional posee rasgos que lo diferencian de los otros; sin embargo, comparten los siguientes rasgos generales.

Características externas: 
  • Uso de formatos preestablecidos.
  • Organización esquemática de la información.
  • Marcas gráficas para identificar los apartados y jerarquizar la información (empleo de números romanos, mayúsculas, negritas, cursivas, subrayados, recuadros, entre otro).
Características internas:
  • Fórmulas de tratamiento y cortesía convencionales (tratamiento personal, saludo de bienvenida y despedida).
  • Terminología propia de una profesión, oficio o giro comercial.
  • Redacción basada en enunciados breves para expresar datos, cifras, fechas, nombres y descripciones someras.
  • Exposición de la información mediante un estilo impersonal y neutro.

La bitácora es un recurso de aprendizaje y evaluación que apoya el registro, la reflexión, la interpretación y mejora las experiencias de aprendizaje.

La bitácora COL (comprensión ordenada del lenguaje) promueve la organización de las ideas y el desarrollo de competencias lingüísticas (escribir, hablar, escuchar, leer) así como de actitudes de autogestión y regulación. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario