miércoles, 23 de mayo de 2012

TEXTOS PERSUASIVOS.


En estos tipos de textos predomina la función apelativa, directiva o persuasiva, por que el emisor o enunciador pretende influir en sus receptores o enunciatarios, con la finalidad de que realicen lo sugerido o plantado.

Los textos persuasivos son aquellos que mediante argumentos intentan influir, convencer o inducir a los receptores a consentir o hacer lo que se les propone.

Su estructura va variando según sus rasgos particulares de cada tipo de texto; pero la disposición argumentativa es primordial, ya que el planteamiento de argumentos posibilita el logro del objetivo establecido: inducir. convencer, influir, persuadir, ect.


Estructura externa.

  • Presentación: esta depende del prototipo textual y del medio por el cual lo transmite.
  • Organización textual: alude a la forma en que la información se distribuye en el espacio. La organización debe ser atractiva, colorida, para lograr el interés. existen dos formas:
  1. Verbal. Enunciados, frases, párrafos y columnas.
  2. Icónica. Imágenes, tablas y gráficas.
  • Elementos paralingüisticos: refiere a los elementos no verbales que apoyan el mensaje, así como las marcas tipográficas.

Estructura interna.

  • Estrategia discursiva de indole argumentativa. El entramado argumentativo procura persuadir al enunciatario, ya sea de forma racional o de manera emocional.
  1. Persuasión racional. La presentación de argumentos, tiene que ser explicita y objetiva, pues se pretende convencer a los enunciatarios con razonamientos e información que apoye, confirme y asegure la propuesta o que fundamente la opinión del enunciador.
  2. Persuasión emocional. Se presentan resaltados los enunciados y frases; asimismo, se exaltan aspectos que impacten las emociones , las    aspiraciones , ideologia , valores, deseos y necesidades de los receptores. 
  •  Recursos lingüísticos y marcas discursivas. El léxico, la sintaxis, el uso de signos      auxiliares y tipografía se emplean en función del propósito comunicativo. Con la finalidad de logra persuadir al enunciatario, se disponen formulismos que interpela, mueven e inclinan al receptor hacia el fin que se persigue con la emisión del mensaje, en los textos persuasivos se observa.
*   El uso de enunciados:

- Imperativos o exhortativos. expresan orden o petición.

- Exclamativos. Manifiestan estados de animo, haciendo enfasis en las emociones o en algunos elementos.

*  Formulas coloniales que activan la confianza, estimulan las necesidades, sentimientos y aspiraciones; o bien, resaltan las ventajas de lo que se plantea o promueve.

*  La utilización de recursos propios de la retorica. En la producción de textos persuasivos se ocurre a procedimientos y técnicas para hacer que la expresión de conceptos y afectos deleiten, persuadan y conmuevan.

° La hipérbole se emplea para descalificar o para enfatizar las propiedades del producto o la validez de la propuesta.

° La metáfora se utiliza para exaltar las características positivas.

° El epíteto resalta las cualidades.

° La antítesis permite hacer énfasis en la relevancia de lo que se propone, se ofrece o se opina.

  •  Propiedades textuales. En la elaboración de textos persuasivos es necesario prestar particular atención a las tres propiedades textuales:
Adecuación. Consiste en usar los términos y recursos lingüísticos apropiados a la situación e intención comunicativa.

* Cohesión. Estiba en relacionar lógicamente las ideas, en exponerlas de forma ordenada.

* Coherencia. Consiste en lograr la unidad temática. La coherencia se logra exponiendo las ideas con claridad y precisión, siguiendo la organización determinada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario